Alcatel-Lucent une fuerzas con Telefónica para acelerar la transición industrial hacia la virtualización de las funciones de red (NFV) #MWC14
Firman un acuerdo de co-innovación para avanzar en la virtualización de funciones de red (NFV) utilizando la plataforma NFV de CloudBand con el fin de acelerar la adopción de infraestructuras virtualizadas
Mobile World Congress, Barcelona, 25 de febrero de 2014 – Alcatel-Lucent ha firmado un acuerdo de co-innovación con Telefónica para liderar el desarrollo y adopción de tecnologías de virtualización de las funciones de red (NFV) por parte de la industria de las telecomunicaciones, apoyándose en el potencial de una visión común.
Según este acuerdo estratégico utilizarán la plataforma NFV de CloudBand de Alcatel-Lucent para identificar y desarrollar modelos de procesos que ayuden a los operadores a decidir qué elementos de su red virtualizar y cuándo hacerlo. La virtualización de las funciones de red permite disociar las funciones basadas en software de la infraestructura física de forma que operadores como Telefónica pueden reducir considerablemente los costes de operación con una gestión más eficiente de la infraestructura física, que puede utilizarse así para funcionalidades diferentes. Permite además acelerar el despliegue de servicios y aplicaciones de nueva generación gracias a la arquitectura moldeable de las funciones de red basadas en software, que hace posible desplazar o añadir funcionalidades en aquellos puntos de presencia donde sea necesario y hacerlo prácticamente en tiempo real.
Alcatel-Lucent y Telefónica tienen un papel destacado en el grupo dedicado a tecnologías NFV en el Instituto europeo de normas de telecomunicaciones (ETSI) y un compromiso firme con el desarrollo de esta tecnología. Mediante este acuerdo ampliado de colaboración, Telefónica y Alcatel-Lucent dan un paso para hacer que NFV sea una realidad y crear un modelo de referencia para futuras arquitecturas de red.
Además de este acuerdo con Telefónica, Alcatel-Lucent anuncia un nuevo compromiso con la estrategia de virtualización de su propio catálogo de productos.
Datos clave
- Sobre la base de la plataforma CloudBand de Alcatel-Lucent, el programa de co-desarrollo con Telefónica permitirá definir arquitecturas de evolución de NFV, e identificar y probar diferentes escenarios y entornos NFV.
- Alcatel-Lucent y Telefónica desarrollarán un centro de investigación conjunta sobre NFV, en el que compartirán recursos, expertos y tecnología para desarrollar, probar y validar una plataforma de ejecución de virtualización de funciones de red como parte de su visión común de la NFV.
- El acuerdo supone una inversión conjunta, programas de certificación, interacción con otros operadores y despliegue de pilotos en campo. Abarca además la investigación y definición conjunta de arquitecturas de RAN (Radio Access Network) virtual.
- Este acuerdo con Telefónica respalda el reposicionamiento industrial de Alcatel-Lucent a través del Shift Plan como suministrador especializado en IP, la nube y el acceso de banda ultra ancha, y subraya el valor que aporta a los operadores.
Enrique Blanco, director técnico global de Telefónica comenta: “Una colaboración de éxito entre grandes empresas requiere una relación muy estrecha. Con Alcatel-Lucent tenemos una larga y satisfactoria trayectoria de colaboración global, y nos conocemos mutuamente. Confío en que nuestros logros en el campo de la virtualización a lo largo de este año reporten importantes avances tanto a nuestras compañías como a nuestra industria en general”.
Michel Combes, consejero delegado de Alcatel-Lucent, explica: “Alcatel-Lucent y Telefónica comparten una misma visión sobre la importancia estratégica de la virtualización y la nube. Esperamos desarrollar aplicaciones de NFV que aporten valor, muy especialmente a través de esta colaboración. Nuestras compañías han tenido una relación extraordinariamente fructífera en los últimos años, incluido el primer acuerdo de co-creación suscrito en 2011 con Telefónica para hacer realidad nuestra visión del futuro de las redes móviles y la adjudicación el año pasado del despliegue de la red LTE overlay para Telefónica en España, que subrayó el valor de esta visión”.